Las transiciones a la sustentabilidad son un tema actual de agenda pública y académica; ante perspectivas de agotamiento del ambiente y de creciente desigualdad social, diversas voces sostienen que no hay desarrollo posible sin cuidado ambiental y justicia social. El régimen productivo predominante en el agro, en nuestro contexto y más allá, es señalado como insustentable tanto con relación a sus efectos sobre el ambiente: contaminación de suelos, aguas y aire y aumento sostenido de la utilización de insumos químicos sintéticos; como sus efectos sociales: creciente concentración de los medios de producción, disminución del uso de mano de obra y efectos sobre la salud.
En Uruguay, hay dos grandes narrativas públicas que abordan esta problemática de las transiciones a la sustentabilidad en el mundo rural y la producción de alimentos, para humanos y para animales de producción. Por un lado, la “intensificación sostenible”, promovida por la academia mainstream y el Estado, acompañada por los organismos multilaterales y productores y empresas de gran escala. Es una propuesta que vislumbra el crecimiento constante de la producción sin expandir el área de tierra y con reducción de impactos ambientales, en particular minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero por cada unidad de producto. Por otro lado, la “agroecología”, surgida de la movilización de actores académicos, sectores de la sociedad civil organizados y grupos de productores/as. Es una propuesta técnica, pero que presenta una corriente también social y “política”, que defiende la producción familiar al tiempo que procura disminuir el ingreso de insumos externos a los predios. Busca articular la justicia social con la justicia ambiental. Si bien existen diversas acepciones de la agroecología y de paradigmas que las sustentan, en general coinciden en la importancia de la pluralidad de conocimientos necesarios para su implementación, recuperando el conocimiento práctico y tácito de los productores y productoras en procesos de co-producción de conocimiento entre pares y con los científicos. Este capítulo analiza experiencias de transición a la sustentabilidad en lechería y agricultura de secano en Uruguay, y discute los desafíos y oportunidades que surgen para el tránsito a prácticas productivas más sustentables dentro del continuo entre intensificación sostenible y agroecología política, así como barreras y limitantes que experimentan en su búsqueda de desarrollo sustentable y un “vivir tranquilo”, socialmente inclusivo y ambientalmente relacional.